La construcción con pladur, material también conocido como placa de yeso laminado o drywall, ha revolucionado el mundo de la construcción en las últimas décadas, ofreciendo una solución eficiente, económica y versátil para la creación de espacios interiores y el revestimiento de paredes.

Pero ¿por qué? ¡Vamos a descubrirlo!

Qué es el pladur

El pladur es un material de construcción que consiste en placas de yeso laminado, compuestas principalmente por yeso, un mineral natural, y celulosa. Estas placas están revestidas por ambas caras con láminas de cartón especial, que proporcionan una superficie uniforme, lisa y resistente.

Por qué construir con pladur

Construir con pladur presenta numerosas ventajas que lo convierten en una opción atractiva en comparación con otros materiales de construcción tradicionales. Entre las principales razones para elegir el pladur en tus proyectos, podemos destacar:

  • Facilidad de instalación.
  • Ligereza.
  • Versatilidad.
  • Aislamiento térmico y acústico.
  • Resistencia al fuego.
  • Acabado estético.
  • Menos escombros y limpieza.

Tipos de construcción con pladur

El pladur se emplea en diversos tipos de construcción y aplicaciones en interiores, adaptándose a diferentes necesidades y requerimientos técnicos. Algunos de los usos más comunes del pladur en la construcción incluyen:

Pladur para paredes

El pladur es una opción popular para la construcción y revestimiento de paredes interiores, gracias a su versatilidad, facilidad de instalación y acabado estético.

A continuación, se presentan algunas consideraciones y aplicaciones del pladur en paredes:

  • Revestimiento de paredes: El pladur se utiliza para revestir paredes existentes, proporcionando una superficie lisa y uniforme que puede ser pintada, empapelada o decorada.
  • Aislamiento: En combinación con materiales aislantes como la lana de roca o fibra de vidrio, el pladur puede ser utilizado en paredes para mejorar el aislamiento térmico y acústico.
  • Construcciones especiales: Gracias a su flexibilidad y facilidad de manipulación, el pladur permite crear elementos arquitectónicos con formas curvas o inclinadas, como arcos y columnas, en las paredes.
  • Resistencia al fuego y humedad: Existen tipos de placas de pladur específicas para ambientes donde se requiere mayor resistencia al fuego o humedad.

Pladur para tabiques

A continuación, se presentan algunos aspectos clave del uso del pladur para tabiques:

  • Facilidad de instalación: Los tabiques de pladur se montan mediante estructuras metálicas, como perfiles y montantes, lo que permite una instalación rápida y sencilla, en comparación con otros sistemas de construcción tradicionales.
  • Ligereza: Los tabiques de pladur son más ligeros que los de ladrillo o bloques de hormigón, lo que reduce la carga estructural en las edificaciones y facilita su transporte y manipulación.
  • Aislamiento térmico y acústico: La construcción con pladur ofrece un buen nivel de aislamiento térmico y acústico en los tabiques divisorios.
  • Facilidad de reforma: Los tabiques de pladur son fáciles de modificar o desmontar, lo que facilita las reformas y adaptaciones de espacios interiores en el futuro.
  • Acabados: Los tabiques de pladur proporcionan una superficie lisa y uniforme, lista para ser pintada, empapelada o revestida con otros materiales, facilitando la personalización y decoración de los espacios.

Pladur para techos

La construcción con pladur es ideal para techos y falsos techos, debido a sus características y ventajas:

  • Falsos techos: El pladur es ampliamente utilizado para la creación de falsos techos, que permiten ocultar instalaciones eléctricas, tuberías, conductos de aire acondicionado y mejorar la estética del espacio. Además, los falsos techos de pladur contribuyen a mejorar el aislamiento térmico y acústico de la estancia.
  • Facilidad de instalación: Los techos de pladur se instalan mediante estructuras metálicas suspendidas, como perfiles y montantes, que facilitan una instalación rápida y sencilla, en comparación con otros sistemas de construcción tradicionales.
  • Aislamiento térmico y acústico: La construcción con pladur ofrece un buen nivel de aislamiento térmico y acústico en los techos, lo que contribuye al confort y eficiencia energética de los espacios. Para mejorar aún más estas características, se pueden incorporar materiales aislantes en el interior del falso techo, como lana de roca o fibra de vidrio.